Congreso Internacional Infancia, vulnerabilidad y derechos humanos: la discriminación interseccional de niños, niñas y adolescentes

La Cátedra de Infancia y Adolescencia de la Universitat Politècnica de València (UPV) organiza anualmente, desde 2022, un Congreso Internacional monográfico sobre distintas problemáticas y realidades que afectan a los niños, niñas y adolescentes y sus derechos.  Este año, tendrá lugar una cuarta edición bajo el lema Infancia, vulnerabilidad y derechos humanos: la discriminación interseccional de niños, niñas y adolescentes, que se desarrollará los días 7 y 8 de octubre de 2025, en la ciudad de València. Este evento contará con la colaboración de la Red de Universidades por la Infancia y la Adolescencia de España, la Red de Universidades por la Infancia de Chile, el Observatorio contra la Explotación Sexual de Nuños, Niñas y Adolescentes de la Universidad de Panamá, el Observatorio de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Universidad de Tarapacá (Chile), y el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes de la Organización de Estados Americanos.

En esta ocasión, este evento anual tendrá como objetivo el análisis comparativo del modo cómo se abordan las diferentes situaciones de discriminación estructural que viven niños, niñas y adolescentes (en adelante, NNA). En este sentido, debemos entender por discriminación estructural, aquella sufrida por un sujeto por el simple hecho de pertenecer a uno de los valorados como grupos en situación de vulnerabilidad, inferidos estos como aquellos colectivos de individuos que histórica y socialmente han sido objeto generalizado de discriminación. En este sentido, los NNA integran, por una mera cuestión etaria, uno de esos sectores de la población considerados como víctimas de ciertas prácticas excluyentes y atentatorias de sus derechos.

El Congreso Internacional de la Cátedra se presenta, por tanto, como un espacio de intercambio, reflexión y crítica entre investigadores e investigadoras, nacionales e internacionales, que vienen desarrollado su ámbito de estudio en todo lo relativo al derecho a la igualdad y no discriminación de NNA.  En particular, se analizará la situación de aquellas personas, en nuestro caso NNA, en quienes concurre más de una causal de discriminación estructural o bien sobre las que recaen simultáneamente diversas circunstancias de vulnerabilidad, a modo de factores interseccionales de discriminación.

Organiza

Patrocina

Colaboran

red-de-universidades-de-infancia-y-la-adolescencia-1
Untitled
Observatorio de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Universidad de Tarapacá (Chile)